Nuestros asesores entregan información importante a nuestras emprendedoras.
Si eres una persona nueva en emprendimiento y te estás preguntando cómo generar contenido que cause impacto en redes sociales, déjame presentarte una herramienta que podrá salvarte en más de una ocasión.
Leer más...
“Crisis” pareciera ser la palabra que definirá las perspectivas de los negocios para este 2016 en Chile.
La inestabilidad en los mercados globales nos impacta a través del descenso en el precio del cobre lo que sumado al actual escenario político – escándalos de corrupción y leyes muy importantes siendo debatidas y/o tramitadas en el congreso – deja como resultado un escenario de aprehensión en el sector productivo nacional y claro, en nosotros los emprendedores, con mas razón.
Leer más...
En emprendedoras de Chile sabemos lo importante que es la salud mental de las emprendedoras, iniciar un negocio es algo que trae consigo muchos problemas que se deben solucionar a diario y saber ganarlos diariamente es lo que se acumula y se conoce como el éxito.
Leer más...
Esta ley establece un procedimiento simplificado para regularizar viviendas que no cuentan con recepción definitiva de las obras por parte de la Dirección de Obras Municipales respectiva.
Sin embargo, además de la evidente utilidad de este nuevo procedimiento legal para propietarios que no tengan sus viviendas regularizadas, en lo que importa a las emprendedoras, la ley también establece un procedimiento especial para
Leer más...
Si eres dueño de un negocio, sabes que las crisis en atención al cliente siempre van a existir. Y no siempre tienes la culpa directamente, pero es una realidad que el cliente siempre “va a tener la razón” y aunque no te agrade, tendrás que crear estrategias que mantengan la reputación positiva de tu marca, procurado siempre que ambas partes salgan beneficiadas. Esto no siempre será posible, pero queremos que al menos de tu parte no quede duda que diste todo para que el cliente se fuera satisfecho.
Leer más...
Los emprendedores, ya sean empresas o personas naturales, deben presentar declaraciones de impuestos como parte de sus obligaciones. A grandes rasgos podemos identificar dos tipos de declaraciones de impuestos: las mensuales (Ejemplo: declaración mensual de IVA) y las anuales (Ejemplo: Declaración anual de renta), entre otros.
¿A qué se refiere la declaración mensual de IVA?
Se refiere a la declaración y pago de los impuestos mensuales al valor agregado (IVA).
Las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) deben ser presentadas mes a mes en el Formulario 29 de Declaración Mensual y Pago Simultáneo. En él se declaran y
Leer más...
Hay tantas ideas alrededor, todos los días, pero sólo unas pocas serán un negocio real ¿Cuál es la clave para llevar tu idea, de sólo una idea, a un negocio exitoso?
Creemos que hay cuatro factores que pueden ayudar a lograr el éxito: Tú y tu equipo, la idea real, el trabajo duro y tal vez algo de dinero. Echemos un vistazo a cada uno por separado:
1. Tu y tu equipo son la clave más importante para el éxito. Todo el mundo no sólo tiene que ser apasionado de la idea, también debe estar dispuesto a poner el esfuerzo físico.
Leer más...
El financiamiento es uno de los temas más importantes en el proceso de consolidación de una empresa. Con este se adquieren todos los bienes y servicios que servirán para el desarrollo de la actividad. Esta inversión inicial puede provenir de ahorros personales, prestamos de familiares o amigos, bancos e instituciones financieras, apoyos del gobierno o inversionistas de riesgo.
Leer más...
Judit Villarte Clapés es una emprendedora procedente de Barcelona (España), actualmente CEO en Lilymedia - EnderMetrics y residente en Chile. Ella y su equipo lograron ganar postulaciones a Corfo en dos ocasiones. En el siguiente artículo nos dice los secretos para el éxito en nuestra postulación.
Leer más...
Las personas en algún momento de la vida han generado una idea de negocio, desde la innovación de un producto o servicio hasta vender algo que elaboramos, pero estas no siempre se realizan. En algunas ocasiones cuando surge la idea y se decide emprender pueden presentarse dudas sobre las necesidades del proyecto y el proceso de consolidación del negocio.
Leer más...
Las redes sociales cambian y se reinventan continuamente y las marcas deben adaptarse a sus dinámicas, plataformas y los lenguajes que dominan la web. Sin embargo, existen un conjunto de prácticas que jamás debes pasar por alto si persigues conformar una comunidad altamente fidelizada:
Leer más...
Conocer la competencia online y medirse con inteligencia y asertividad en la web dependerá mucho de cómo hables a tus audiencias a través de las redes sociales y el feedback que obtengas de ellas. A continuación una serie de recomendaciones para considerar con el estratega digital a la hora de llevar tu emprendimiento a las plataformas:
Leer más...
El hábito de ahorrar es un principio que debe estar presente en la vida de todas las personas sobre todo en la vida de una persona que tiene un futuro para gastar. Es muy triste observar como este buen hábito se ha perdido en nuestras vidas a medida que el consumismo sin control se ha apoderado de ellas.
Leer más...
Como podrás darte cuenta, cada vez son más los emprendedores que le apuestan al comercio electrónico, por todos los beneficios que ofrece en el crecimiento óptimo de un negocio. Lo que ha aumentado considerablemente la competencia, orillando a los consumidores a ser más exigentes con las marcas.
Para que un negocio en línea sobresalga y obtenga resultados favorables, desde el comienzo necesita contar con una tienda online adecuada, que cautive la atención de sus clientes y los dirija a realizar una conversión.
Leer más...
De conversar con nuestra comunidad hemos concluido que los5 Hábitos diarios que aplican las emprendedoras que más avanzan en sus negocios son los siguientes:
Leer más...
Generalmente uno de los puntos de conflicto entre los emprendedores y sus trabajadores es su nivel de motivación hacia el proyecto/trabajo, por eso es importante tener en cuenta las dos visiones.
Leer más...
¿Quieres vender más? Revisa cuál de estos errores estás cometiendo.
Leer más...
Desde la experiencia, podemos decir que hace cinco o seis años atrás quien hablaba de conciencia ambiental, reciclaje o diseño de objetos utilizando desechos era catalogado como “loco/a o raro/a”. Hablar de reciclaje o cuidado del medio ambiente se asociaba a los sectores más acomodados o con mayores ingresos. Sin ir más lejos, se miraba muy diferente a los personajes que recolectaban objetos en desuso, entendiendo que es un oficio arraigado en nuestra sociedad desde hace muchos años.
Leer más...
El buen emprendedor sabe que tiene muchos desafíos que sortear durante su trayecto al éxito. Si bien la pericia no es un requisito, existen errores que son comunes al comenzar un nuevo proyecto que es bueno conocer para poder evitar. Es por esto que queremos resumir los más comunes:
Leer más...